Información sobre "Programa Puente" (Chile).

Página dedicada al análisis de la Política de "Chile Solidario": "Programa Puente"

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Evaluación del programa


    Evaluación PNUD

En base al “Informe de Sistematización de Evaluaciones Cualitativas del Programa Puente y Sistema de Protección Chile Solidario” del PNUD del año 2008, podemos exponer una síntesis de lo que plantean las autoras Nun y Trucco:

Basándose en diversos estudios de evaluación realizados al programa puente, lograron presentar una síntesis de las generalizaciones alcanzadas por medio del análisis de los estudios. Esto implicó primeramente dividir 3 categorías de análisis: Lo primero hace alusión a las condiciones mínimas; luego, los efectos psicosociales; y finalmente, la red de protección social.

Respecto a las condiciones mínimas, si bien han ido mejorando efectivamente desde como ingresaron hasta la última fecha, se menciona que: “falta la necesidad de trabajar las condiciones mínimas de forma multidimensional” (p. 71). En este sentido se quiere decir que pese a que se trabaja con otras áreas de las ciencias sociales, falta un trabajo en equipo, pues un área puede avanzar más que la otra.

Se menciona además que “la flexibilidad y adaptabilidad de las Condiciones Mínimas” es otro tema a tratar. Por un lado el diseño debe tener su cuota de rigidez, pues demanda una forma de mirar y entender la pobreza-demostrando ideologías de fondo-, por otro lado, la flexibilidad implica adaptar la implementación y área de intervención a algo más acotado como la familia.
En función de los efectos psicosociales, señala que uno de los aspectos positivos son las visitas domiciliarias, pues permiten una conversación con el otro y un grado mayor de intimidad. Por otro lado, se cree que el fomento de las redes ha sido un efecto negativo no esperado: se han postulado hipótesis, como por ejemplo, que el aumento del “locus de control interno” haya generado que la persona pensara en que no necesitaba más de las otras.
Respecto a la red de protección social, los estudios dicen que existe un problema en la definición de los roles que a cada parte de la red le corresponde, lo que genera un problema a la hora del trabajo en red; por otro lado, los estudios también dicen que existe un problema con el flujo de la información, lo que lleva a la mala interpretación de objetivos; además encontramos problemas de gestión, pues faltan comunicaciones entre el ministerio y la unidad que finalmente opera la política.

A modo de conclusión, el estudio señala: “los principales éxitos del programa se observan en la interfaz con el beneficiario, más que en su apuesta de conformación de una red efectiva de protección” (p. 15), esto se refleja con la entrevista realizada a la Trabajadora Social de Curicó encargada del programa puente, pues como ella mencionaba, más que el salir de la pobreza articulando redes, constaba de que la persona podía hacer los trámites e informarse más respecto a las temáticas. Y por otro lado, como aspecto negativo queda que existieron malos resultados en la intervención con las familias más críticas.

Hace una mención final a quienes llevan a cabo el programa, pues la flexibilidad de los diversos aspectos son los que te permiten replantearte críticamente para realizar una intervención más acorde. Y finalizando, mencionan que existe una falta de mecanismos de fiscalización. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario